Debido a su baja permeabilidad al CO2 y a su clara transparencia, el poliéster o el politereftalato de etileno (PET) se utiliza en la mayoría de los casos para botellas de plástico. El Tereftalato de Polietileno es uno de los representantes técnicamente más importantes de los plásticos de poliéster. El PET-G es un tereftalato de polietileno modificado con glicol, que no se cristaliza y se vuelve quebradizo incluso a altas temperaturas debido a sus propiedades viscosas.
Debido a la tendencia a amarillearse de este tipo de material con luz solar de alta incidencia, el uso de PET en exteriores sólo se recomienda de forma limitada. Debido a su alta resistencia, resistencia al impacto, rigidez y resistencia al calor, los poliésteres semicristalinos son adecuados como materiales de construcción.
Introducción al increíble material
El PET es un poliéster aromático. Su denominación técnica es polietilén tereftalato o politereftalato de etileno y forma parte del grupo de los termoplásticos, razón por la cual es posible reciclarlo.
El PET (polietilén tereftalato) pertenece al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres. Fue descubierto por los científicos británicos Whinfield y Dickson, en el año 1941, quienes lo patentaron como polímero para la fabricación de fibras. Se debe recordar que su país estaba en plena guerra y existía una apremiante necesidad de buscar sustitutos para el algodón proveniente de Egipto. Recién a partir de 1946 se lo empezó a utilizar industrialmente como fibra y su uso textil ha proseguido hasta el presente. En 1952 se lo comenzó a emplear en forma de film para el envasamiento de alimentos. Pero la aplicación que le significó su principal mercado fue en envases rígidos, a partir de 1976; pudo abrirse camino gracias a su particular aptitud para el embotellado de bebidas carbonatadas.
Producción del PET
El camino para casi cualquier plástico producido hoy en día es por medio de plantas petroquímicas, la mayoría de polímeros son el fin del producto de refinación y reformación del petróleo. Los productos petroquímicos son el 2.7% en volumen de cada barril de petróleo crudo.
El dimetilbenceno, conocido comúnmente como xileno, es un importante químico industrial. Ellos son utilizados en la manufactura de tintas, la producción de ácido benzoico y entre otros el ácido tereftalático puro (PTA).Se trata de líquidos incoloros e inflamables con un característico olor parecido al tolueno.Tipos de xileno
Las láminas ó planchas transparentes de PET G son de mucha utilidad en las industrias. En el caso formado e impresión el PET-G supera las expectativas estéticas.
El PET G es un polímero termoplástico de color claro, que puede ser moldeado por inyección o por extrusión. Es el resultado de combinar PET con un glicol mejorando las interesantes propiedades del PET. Esto significa que la placa se puede plegar, moldear o mecanizar y permanece tan transparente como al ser extruida.
Características de las Láminas PET:
- Ligero.
- Fácilmente termo formable
- Puede reciclarse
- Resistente.
- No imparte olor ni sabor.
- 100% Reciclable.
- Alta Resistencia Mecánica.
- Propiedades de barrera.
- Higiénico.
Ventajas:
- Cuenta con buenas propiedades ópticas gracias a su superficie brillante, prácticamente sin reflejos por incidencia de luz directa.
- Tiene una excelente resistencia a los impactos, roces, exposicines al fuego y a los agentes químicos.
- Es moldeable a baja temperatura, puede ser serigrafiado y manipulado por ser un material ligero
- Puede estar en contacto con los alimentos debido a su certificación FDA.
- El PET tiene excelentes propiedades de barrera contra el CO2, el O2 y la humedad, que ayudan a alargar la vida de tu producto.
- Es cortable con cutter o guillotina manual.